Identificación y Naturaleza Jurídica
La Empresa Social del estado Hospital Municipal de Algeciras, es una persona Jurídica, sin ánimo de lucro, con autonomía presupuestal, contractual y administrativa especializada en servicios de salud de primer nivel de complejidad.
Quienes Sómos
La Empresa Social del Estado, Hospital Municipal de Algeciras Huila, es una entidad pública de categoria especial, desentralizada, con personeria Jurídica y autonomia administrativa, la cual fue creada mediante el Acuerdo N° XXXX de XXXX promulgado por el Honorable Consejo Municipal de Algeciras Hula, se encuentra localizada su sede principal en la CALLE 4 No. 1-40 del barrio Ciudad de Barranquilla en el municipio de Algeciras, en el Departamento del Huila. Atendiendo nuestra misión la Empresa Social del Estado, brinda atención en salud de baja complejidad, basado en el diagnóstico de la situación de salud del área de influencia y el perfil epidemiológico del Municipio, diseñando estrategias para la prestación de los diferentes servicios y programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad direccionando la gestión de la organización al cumplimiento de los objetivos trazados.
Reseña Histórica
En Construcción...
Somos una institución prestadora de servicios de salud, dentro de un modelo integral fundamentado en la oportunidad de mejora, accesibilidad, pertinencia y seguridad del paciente. Comprometida con la responsabilidad y equidad social, Previniendo y protegiendo la salud del usuario a través de la atención humanizada, con recurso humano íntegro, capacitado y el uso de tecnologías apropiadas.
Seremos la mejor Institución prestadora de servicios de salud de Baja Complejidad del Norte del Departamento del Huila, reconocida por mantener nuestra población sana, a través del mejoramiento continuo de los procesos y la calidad humana y profesional de nuestros colaboradores.
Son normas o ideas fundamentales que rigen el pensamiento o la conducta de los integrantes de un grupo humano, no negociables.
para nuestro caso, hacen referencia a la conducta de los Servidores Públicos en el ejercicio de sus funciones y se encuentran definidos en la Constitución Política (artículo 209 y en la Ley 489).
Por constituir un mandato Constitucional, son de obligatorio acatamiento para todas las personas que desempeñan funciones públicas.
Integridad moral: Entendida como los principios, valores y normas de convivencia y conducta humana adoptados por la entidad y que deben ser íntegramente vividos y preservados por sus servidores, en las relaciones entre sí, con la sociedad y consigo mismo.
Transparencia: Todas nuestras actuaciones están enmarcadas en una indeclinable claridad en el obrar y estarán sometidas sistemáticamente al escrutinio público, con la seguridad que podrán encontrarse errores involuntarios, pero nunca dolo o mala intensión.
Respeto: Aceptamos las diferencias que existen entre los seres humanos por esto actuamos teniendo en cuenta que nuestros derechos terminan donde empiezan los del otro.
Equidad: Justicia social, que se alcanza con la prestación de servicios en forma focalizada, con perspectiva de género y enfoque diferencial, para que cada ser humano tenga y reciba los servicios que le corresponden y necesita para su desarrollo personal y social.
Responsabilidad: Promover principios y prácticas saludables para proveer servicios, asumiendo con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y sentimientos generan en la persona y su entorno.
Atención Humanizada: Actuamos con sensibilidad y empatía para animar y acompañar al usuario y su familia, respetando sus derechos.
Los Valores: son el reflejo de nuestro comportamiento basado en los principios. Son conductas o normas consideradas como deseables, es decir,
cualidades de todos los seres humanos para acondicionar el mundo de nuestras vidas y poder vivirlas en cualquier tiempo y lugar. Con base en ellos decidimos cómo actuar ante las diferentes
situaciones que se nos plantean en nuestras actividades laborales, se relacionan estrechamente con los efectos que produce lo que hacemos en las otras personas (compañeros de trabajo, usuarios),
comunidad en general y medio ambiente.
Liderazgo: Capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar el trabajo en equipo para el logro
de los objetivos y metas organizacionales.
Solidaridad: Somos sensibles frente a la necesidad del otro y actuando bajo el principio de atención humanizada, se propicia el mejoramiento
de la calidad de vida de la población.
Trabajo En Equipo: Cada miembro de la organización aporta sus habilidades y destrezas, para que de manera articulada con sus compañeros de trabajo, se logre día a día la
excelencia empresarial.
Excelencia: El mejoramiento continuo de nuestros procesos nos permite alcanzar y trascender la satisfacción de las necesidades de
nuestros clientes, optimizar el desempeño y garantizar la rentabilidad social de la entidad.